miércoles, 4 de enero de 2012

Aprender a trabajar con personas "dificiles"

¡Es imposible trabajar con esa persona!
“Cada lugar de trabajo tiene una persona "difícil" que afecta la productividad debido a su mala actitud, su impuntualidad crónica, o simplemente porque le pone "los pelos de punta" a todos. He aquí la respuesta a los problemas más comunes en la resolución de conflictos. Lidiar con conductas negativas, ya sea en casa o en el trabajo, es posible siguiendo estos tres pasos:
Vaya al corazón de la cuestión, determine qué métodos para resolver conflictos evitará, para no perpetuar el problema, elija un enfoque diferente y sorprendente para resolver el problema y mantenerlo resuelto, aunque parezca un poco simple, al fin de cuentas (y luego de medio siglo de diversas experiencias profesionales en el campo de la prevención y el manejo de conductas no-productivas) esta es una excelente manera de obtener paz y salud en el lugar de trabajo.


Cómo es reforzada la conducta negativa:
Las personas utilizan la misma solución que nunca produce nuevos resultados. La respuesta es tratar algo radicalmente diferente. Emplear un enfoque totalmente nuevo y luego elegir una respuesta cuidadosamente.

Por qué fracasamos al intentar cambiar una conducta negativa:
·         Caemos presas en la red de nuestra propia lógica.
·         No nos damos cuenta de que hacemos las mismas cosas una y otra vez. 
·         No podemos pensar en intentar nada mejor.

Esta fórmula de tres preguntas puede dirigirla hacia una nueva estrategia:
1. ¿Cuál es el problema principal? Sea específico. ¿Cómo afecta exactamente a la productividad?
2. ¿Qué ha estado usted haciendo -acerca de este problema- hasta ahora? Identifique la lógica de su solución favorita.
3. ¿Qué necesita hacer en cambio? Usted necesita deshacer aquello que su solución inefectiva hizo y atacar con un nuevo conjunto de armas.


Enfóquese en los hechos. Descubra cuál es el centro de la cuestión:
1. Liste todos los problemas que le afecten.
2. Decida qué asunto o quién-en particular le molesta más.
3. Remarque con un círculo el asunto, o el nombre de la persona en su lista.
4. Enfóquese en aquello que remarcó. Liste todas las cosas que le molestan de esa persona.
5. Ahora elija un problema. Si usted pudiese solucionar tan sólo un ítem de su lista y tuviera que vivir con el resto... ¿cuál elegiría?
6. Con el problema elegido, pregúntese: ¿Quién está haciendo qué cosa, que representa un problema. ¿A quién se la hace y cómo es que esta conducta se transforma en un problema?


Cuatro maneras de ser presa de los "por qué" y confundirse con problemas superfluos:
1. Enfocarse en las posibles razones de la conducta de alguien.
2. Especular acerca de aquello que la persona es capaz de hacer
3. Etiquetar la conducta en lugar de describirla
4. Preocuparse acerca de quién está equivocado o quién tiene razón.


 Utilice la psicología inversa:
1. Haga algo inesperado. Algunas veces las "tácticas de choque" o ser "brutalmente honesto" funciona.
2. Dígale a alguien que le irrita, que no cambie aquello que está haciendo. Aliente a la persona para que continúe haciendo aquello que es irritante. Parece extraño, pero muchas veces hace que deje de realizar esa conducta.
3. Cree consecuencias adrede, o deje que las consecuencias naturales de esas conductas ocurran.


 Nuevas técnicas de resolución de conflictos:
1. No ofrezca una larga lista de razones por las cuales alguien debería cambiar. Simplemente dígale aquello que necesita ser hecho. Cuanto más discuta o racionalice algo, más resistencia encontrará y sólo gastará su tiempo y energía.
2. Si enfrenta una crítica constante, tome nota silenciosamente de todo aquello que es dicho y luego relea sus notas, en lugar de defender activamente cada punto.
3. Realice compromisos. Por ejemplo: "...a menos que sea un problema para ti, yo haré tal cosa..."
4. Ofrezca un cumplido específico a la otra parte en un conflicto. Por ejemplo: ".. me gusta la manera en que presentaste tu reporte, resaltaste los hechos de manera tal que es fácil seguirlos". Esto hace que la otra parte "baje la guardia" y sea menos defensiva.
5. En medio de una acalorada discusión, discúlpese por unos minutos con alguna excusa, como la de ir al baño en lugar de entrar en una creciente espiral de ira.
6. Espere treinta minutos, en lugar de apresurarse a solucionar un problema por otra persona.


 Otros consejos para un lugar de trabajo feliz:
1. Mantenga su mente "abierta" ante las conductas de las personas y sus posibles por qué.
2. Vea ambos lados de una situación y no únicamente el suyo.
3. Sea muy específico al analizar un problema. Haga un "video mental" de la conducta en cuestión.
4. Note los momentos en que la conducta irritante no sucede. Entienda el por qué. Usted podría haber pasado por alto algo -que esta vez no hizo- y que no despertó la conducta irritante en el otro.
5. Encuentre alguien "inmune" a esa persona y vea la manera en que el/ella maneja con éxito la misma conducta que a usted le cuesta tanto soportar.
Hay que saber observar, adaptar  y ser empáticos con las personas que trabajamos.
 Mg. Rubén Enzian. 
Director Creativo de Azul Corporación 
www.azulcorporacion.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario