jueves, 27 de febrero de 2014

La Comunicación. Proceso. Comunicación en la Mercadotecnia.

COMUNICACIÓN:
La comunicación es una palabra derivada del término latino "communicare", que significa "compartir, participar en algo, poner en común". A través de la comunicación, los seres humanos y los animales comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad. Desde el principio de los tiempos, la comunicación es vital, al ser una herramienta de integración, de educación e instrucción, de intercambio y de desarrollo. El proceso de comunicación consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica (interpreta) un determinado mensaje.

El mensaje está codificado en un sistema de signos definidos que pueden ser gestos, sonidos, signos, un idioma natural (Español, Portugués, Inglés, Francés, etc.), u otros códigos que tienen un significado (por ejemplo, los colores del semáforo), y se transporta al destinatario a través de un canal de comunicación (el medio a través del cual circula el mensaje, ya sea por carta, teléfono, televisión, internet, etc.).

En este proceso se pueden identificar los siguientes elementos: emisor, receptor, código (sistema de señales) y canal de comunicación. Otro elemento presente en el proceso de comunicación es el ruido, que se caracteriza por todo lo que afecta al canal, lo que perturba la captación perfecta del mensaje (por ejemplo, falta de red o cobertura en el teléfono móvil, o interferencias).
Cuando la comunicación se lleva a cabo por medio de una lengua hablada o escrita, se denomina comunicación verbal. Es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y la más importante en las sociedades humanas. Otras formas de comunicación que utilizan sistemas de signos no lingüísticos, como gestos, expresiones faciales, imágenes, se denominan comunicación no verbal. Algunas ramas de la comunicación son:
  •  La teoría de la información.
  •  La comunicación intrapersonal. 
  •  La comunicación interpersonal.
  •  El marketing.
  •  La publicidad. 
  •  Las relaciones públicas. 
  •  El análisis del discurso. 
  •  Las telecomunicaciones.
  •  El periodismo. 

Definición  de Comunicación: 
Es un proceso que (en general) incluye los siguientes pasos: El deseo de un emisor de transmitir un mensaje a un receptor. La codificación de ese mensaje para que sea comprensible. El envío del mensaje mediante un canal. La recepción y decodificación del mensaje por parte del receptor.  La respuesta o retroalimentación del receptor al emisor. 

Está conformada por un emisor y un receptor que están predispuestos a enviar y/o recibir un mensaje entre ellos.Es un medio que establece una conexión entre el emisor y el receptor en un momento dado y en un espacio físico o virtual determinado. Es utilizada para transmitir, intercambiar o compartir mensajes. Por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor o solamente una transmisión del emisor al receptor. 

Hace que las ideas, información o significados que son comprensibles tanto para el emisor como para el receptor fluya entre ambos. En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado. 

Teniendo en cuenta ésta breve introducción, a continuación veremos en términos más específicos cuál es la definición de comunicación, revisando antes algunas ideas y definiciones propuestas por expertos en temas de comunicación, mercadotecnia y administración. Podemos decir también que la comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. Para una mejor comprensión de ésta definición, desglosaremos sus elementos básicos:



Proceso:
La comunicación es un proceso que (en términos generales) incluye los siguientes pasos:

Primero: Un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un receptor.

Segundo: El emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor.

Tercero: Envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc.).

Cuarto: El receptor recibe y decodifica ese mensaje.

Quinto: El receptor responde a ese mensaje en función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación. En este punto, cabe señalar que durante este proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación. 

Emisor y Receptor:
Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, el emisor y el receptor, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en que una de las partes no está interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula la comunicación. 

Conexión:
Toda comunicación conecta o une a dos o más personas en un momento dado y en un espacio (físico o virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo, mediante el envío y recepción de correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc.) o impersonal (mediante un programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas). 

Transmitir, Intercambiar o Compartir:
Cuando se entabla una comunicación se transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en el que ambos intercambian ideas, información o significados), o, simplemente ser una transmisión del emisor al receptor (como sucede con los programas de televisión y radio).  Ideas, Información o significados comprensibles. Para que se pueda entablar una comunicación entre un emisor y un receptor, deben existir ideas, información o significados (el mensaje) que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar una comunicación.

PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA MERCADOTECNIA: 
El proceso de comunicación cuenta con seis etapas que todo mercadologo debe practicar para obtener una comunicación efectiva: 
  • Identificar la audiencia objetiva. 
  • Determinar los objetivos de la comunicación. 
  • Diseñar el mensaje.
  • Seleccionar los canales de comunicación.
  • Seleccionar al emisor del mensaje. 
  • Medir los resultados del proceso de comunicación.  



1- Identificar la audiencia objetiva: 
El público objetivo puede ser compradores potenciales o usuarios actuales, aquellos que toman la decisión de compra, o los que influyen en ella, dicho público puede estar constituido, por individuos, grupos, publico especial, o público general. El público objetivo afectara enormemente a la decisión del comunicador, sobre lo que será dicho, como será dicho, cuando será dicho, donde se dirá, y quien lo dirá. Para crear una comunicación efectiva un especialista en marketing debe comprender al público objetivo demostrándolo mediante la creación de un mensaje que sea significativo, para este público, en un medio de comunicación que ellos entiendan. Ejemplo: el hotel Villa serena, que forma parte de la asociación de pequeños hoteles de El Salvador, descubrió que los canales de comunicación más importantes eran el catálogo de servicios, y la página web. Cuando se les pregunto a los turistas que ahí se hospedaban que canales eran los que más se utilizaban eran las guías de turismo y el web. Los directores deben entender a su mercado objetivo antes de poder comunicarse con ellos. 

2- Determinación del objetivo de la comunicación: 
Ya definido el público objetivo, el mercadologo debe decidir qué respuesta espera de este. Por supuesto en la mayoría de los casos la respuesta es la compra. Pero la compra es el resultado de un largo proceso de toma de decisiones por parte del consumidor. El comunicador de marketing, tiene que saber en qué fase del proceso de decisión está el púbico objetivo en relación con el producto, y hasta que estadio necesita moverlo. Ejemplo: La oficina de turismo de Suchitoto pretende aumentar significativamente las visitas turísticas a su Municipio sus objetivos son: proporcionar a los turistas facilidades de alojamiento y desayuno, aumentar el mercado de los productos artesanales, participar de otros ingresos relacionados con los turistas, corregir las viejas ideas creadas sobre la población de Suchitoto, como un pueblo que formo parte del conflicto armado.  Es importante resaltar que el pueblo de Suchitoto es un pueblo de Paz, Arte y Cultura. Este grupo de objetivos económicos y de educación cultural combinados llevara al desarrollo de instituciones y programas que darán aporte a la comunicación del desarrollo de Suchitoto como destino turístico. En vez de depende del Mitur. Estados de decisión del comprador reconocimiento. El comunicador debe ser capaz de calibrar el grado de reconocimiento del público objetivo, del producto o la organización. El público puede desconocerlos completamente o conocer solo su nombre y un par de cosas sobre ellos. Si la mayoría de público no los conoce el comunicador intentar crear ese conocimiento tal vez fomentando simple mente el reconocimiento del nombre.  El proceso puede comenzar con mensajes sencillos que repitan el nombre, incluso entonces fomentar el conocimiento lleva su tiempo. Ejemplo: La pizzería Italia abre un establecimiento en las afueras de La Ciudad de Sonsonate, hay 40,000 personas en un radio de 4 km del restaurante. Inicialmente el restaurante será poco reconocido por su nombre, esta pizzería puede establecer como objetivo hacer que el 40 % de las personas que vivan a 4 km del restaurante conozcan su nombre. La gente olvida los nombre de personas lugares y productos por lo tanto la comunicación que fomenta el reconocimiento es una tarea sin fin, un producto debe tener un reconocimiento máximo. Conocimiento, el público objetivo posiblemente reconozca la compañía o el producto pero puede que no sepa las características o en el caso ejemplificado de la pizzería el consumidor no sepa su especialidad en su menú. Es así que la compañía decida seleccionar el conocimiento del producto o servicio como su primer objetivo de comunicación. Gusto, es posible que el consumidor conozca el producto o el servicio. Pero puede el consumidor desarrollar diferentes sentimientos favorables o desfavorables sobre el producto, es decir “que siente el cliente respecto al producto”. Si el sentimiento desfavorable que ha provocado el producto en el consumidor tiene su causa en problemas reales como un servicio lento la comunicación no podrá tener resultados efectivos y la compañía tendrá que solucionar sus problemas y después comunicar su calidad mejorada. Preferencia, es posible que el público objetivo guste del producto pero no lo prefiera frente a otros. En tal caso el comunicador debe intentar fomentar la preferencia del consumidor. El comunicador promocionara el valor, la actuación y otras características del producto. La compañía puede comprobar el éxito de la campaña midiendo las preferencias del público tras la misma, es posible como en el caso ejemplificado la gente del lugar gusta de la pizza Italia y le parezca agradable el nombre del restaurante pero aun así eligen visitar otra pizzería. Convencimiento, es posible que el público objetivo prefiera el producto, pero no tiene el suficiente convencimiento para comprar el producto. Los mercadologos son los responsables de convertir las actitudes favorables en convencimiento por que la convicción está estrechamente ligada a la compra. Ejemplo: la pizzería Italia, dirigirá su comunicación a hacer que su público objetivo crea que ofrecen las mejores pizzas, y a los mejores precios.  Compra, finalmente algunos individuos del público objetivo pueden tener el convencimiento pero no decidirse a realizar la compra. Pueden que esperen a obtener más información o que planeen realizarla más tarde. El comunicador debe dirigir a los consumidores a la fase final. La pizza Italia puede realizar las acciones que ofrezcan el producto a un precio bajo, ofrecer la promoción 2x1. 





3- Diseñar el mensaje: 

Ya definida la respuesta a esperar por parte del público, el comunicador, tiene que desarrollar un mensaje efectivo, este debe conseguir la atención, desarrollar interés, provocar el deseo y mover la acción (esquema AIDA).

Para realizar el mensaje el comunicador de marketing tendrá que resolver cuatro problemas:

1.-Que decir (contenido del mensaje).
2.-Como decirlo de una manera lógica (estructura del mensaje).
3.-Como expresarlo de manera simbólica (formato del mensaje).
4.-El emisor del mensaje.


3.1.- Contenido del mensaje:

El comunicador tiene que descubrir un motivo de atracción o tema que produzca la respuesta deseada. Los atractivos pueden ser de tres tipos: racionales, emocionales, y morales.
-El atractivo racional: es el que más está relacionado con los intereses de la audiencia. Muestra como el producto producirá los beneficios deseados.
-El atractivo emocional: intenta provocar emociones que motiven la compra. Estas emociones incluyen temor, culpa, vergüenza que incitan a la gente hacer cosas que deben como por ejemplo: cepillarse los dientes, comprar neumáticos, o que dejen de hacer cosas que no deben, como lo es fumar, beber demasiado, comer con exceso. Los atractivos emocionales son ampliamente utilizados por destinos turísticos y hoteles para estimular la compra cruzada: Los anuncios en las televisiones de las habitaciones, carteles y trípticos en los escritorios, promocionan el centro de salud, y la necesidad de reducir estrés, los spa y el motivo como el pensar en tu familia, se utiliza frecuentemente para promocionar multitud de productos disponibles en el hotel, desde bombones hechos a mano a peluches. Este atractivo también se utiliza para convencer a las personas en viaje de negocios de que reserven las vacaciones para la familia en uno de los establecimientos de la cadena.

-El atractivo moral: está dirigido al sentimiento de lo que es correcto y adecuado para el público. A menudo se utilizan para exhortar a la gente a que apoye causas sociales como un medio ambiente más limpio, mejores relaciones interraciales, ayuda a los necesitados. Estos atractivos son utilizados abiertamente por un subsector de la industria hostelera: el sector de los campamentos religiosos y lugares de retiro, hostales eco turísticos, y de meditación.



3.2.-Estructura del mensaje:

El comunicador debe decidir cómo solventar tres aspectos relacionados con la estructura del mensaje:
a. El llegar mediante el mensaje a una conclusión, o dejar que el público lo haga. Primeramente algunos estudios indicaban que llegar mediante el mensaje a una conclusión era lo más efectivo pero últimas investigaciones sugieren que el anunciante haga las preguntas permitiendo que sea el consumidor quien saque sus propias conclusiones.
b. El presentar una argumentación de una o dos posturas. Casi siempre un argumento único es más efectivo en presentaciones de ventas. Excepto cuando el público tiene una buena educación o una disposición negativa.
c. El presentar o no los argumentos más importantes al principio o al final del mensaje. Presentarlos al principio fomenta más atención. Pero puede llevar aun final poco contundente. 

3.3.-Formato del mensaje:

El comunicador también necesita un formato consistente para el mensaje. En un anuncio impreso, el comunicador tiene que tomar decisiones sobre el titular, texto, ilustración y el color. Los anunciantes para atraer la atención pueden emplear la novedad, contraste, fotografías, titulares que llamen la atención, formatos distintivos, distintos tamaños, posiciones, colores, formas y movimientos. Si el mensaje va escucharse por radio el comunicador tiene que escoger las palabras, los sonidos y las voces.

Si el mensaje va a verse por televisión o va ser personal, todos estos elementos antes mencionados más el lenguaje corporal, deben planificarse. Los presentadores cuidan la expresión facial, los gestos, la ropa, la postura y el peinado. Si el mensaje se comunica con el producto o en el paquete, el comunicador tiene que vigilar la textura, el aroma, el color, el tamaño y la forma. Por ejemplo, el color tiene una importante función comunicativa en el caso de las preferencias alimenticias.

3.4.-El emisor del mensaje:
Los mensajes que se transmitan con la utilización de emisores especialmente atractivos consiguen más atención y se recuerdan con mayor facilidad. Muchas veces los anunciantes recurren a personalidades famosas para que hagan de portavoces. Las personalidades famosas son más efectivas cuando personifican una característica clave del producto. Pero tan importante es además que el portavoz tenga credibilidad.Ejemplo: en el año 1999 el beisbolista Sammy Sosa de los Chicago Cubs, aparece en un comercial “visita república dominicana”.

4- Seleccionar los canales de comunicación:
En esta etapa el comunicador debe seleccionar los canales de comunicación. Hay dos tipos de canales de comunicación: los personales y los no personales.

4.1.-Canales de comunicación personales: 
En este tipo de canales, dos o más personas se comunican directamente entre ellas. Pueden hacerlo cara a cara, hacia una audiencia, a través de teléfono o por correo. Los canales de comunicación personales son eficaces por que permiten individualizar la presentación y obtener cierta retro alimentación.
-Canales de comunicación personal controlados: Estos están controlados directamente por el comunicador. Como por ejemplo los vendedores de la empresa contactan con los compradores del mercado objetivo.
-Canales de comunicación personal no controlados: Estos no son controlados directamente por la compañía. Estos incluyen expertos independientes que hacen declaraciones al público objetivo, como las guías de compra de los consumidores, el Lonelyplante guide book es un ejemplo. Vecinos, parientes, y relaciones que hablan con los compradores del mercado objetivo. Este último canal se conoce como “el boca a boca”. Los productos turísticos se consideran a menudo arriesgados por qué no se pueden probar con antelación. Por lo tanto, frecuentemente se recurre a fuentes personales de información antes de comprar un paquete turístico, elegir un restaurante o permanecer en un hotel.

Las empresas pueden realizar varias acciones para que los canales de comunicación personal funcionen. Pueden duplicar esfuerzos por vender sus productos a gente o empresas muy conocidas, quienes pueden influir sobre otros para que compren. Pueden crear líderes de opinión, mediante el ofrecimiento del producto en condiciones ventajosas.  Finalmente la empresa puede trabajar en el desarrollo de las comunicaciones boca a boca, investigando lo que los consumidores les cuentan a otros, tomando las medidas oportunas para satisfacer a los clientes, corrigiendo errores, y ayudando a los clientes a obtener información sobre la empresa y sus productos. Ejemplo: un medio muy común de comunicación personal empleado por hoteles es invitar a sus clientes principales, clientes potenciales, y miembros del lugar a una cena, o evento y así promocionar. 
4.2.- Canales de comunicación no personales:

Estos son aquellos medios que permiten la transmisión de mensajes sin contacto personal o retro alimentación. Entre estos se pueden incluir los medios, los ambientes, y los acontecimientos. Los medios de comunicación de masas incluyen los medios escritos (periódicos, revistas, correos directos), los medios audiovisuales (radio y televisión), y los medios externos (vallas, señales, y carteles). Los ambientes, son entornos especialmente diseñados que crean o refuerzan la disposición del comprador a realizar la compra. En el recibidor del hotel Decamerón salinitas, podemos observar adornos de flores tropicales, obras de arte originales, y mobiliario de lujo que refuerza la percepción del comprador de que el hotel es de categoría de cinco estrellas. Los acontecimientos son eventos creados para comunicar mensajes a públicos objetivos. Los departamentos de relaciones públicas preparan conferencias, grandes inauguraciones, recorridos turísticos y otros acontecimientos para comunicarse con público concreto. La comunicación no personal influye sobre los compradores de manera directa.

Además, el uso de los medios masivos de comunicación afecta actitudes y el comportamiento a través de un proceso de comunicación de dos fases. La comunicación fluye en una primera fase desde los medios masivos como la televisión, revistas y otros, dirigiéndose a los líderes de opinión y de ellos pasa a otras capas menos activas de la población. Es decir el efecto de los medios masivos no es directo, poderoso y automático. Más bien son los líderes de opinión los que están más expuestos a los medios masivos de comunicación y transmiten los mensajes a la parte del público que esta menos expuesta. Ejemplo: aquel líder de opinión que recibe el mensaje de la fiesta a celebrarse en una competencia de surf en la playa el Zunzal, y le comenta a todo su grupo de amigos para que asistan también.

5- La elección de los emisores del mensaje:
El impacto del mensaje en la audiencia se va a ver afectado por cómo está percibe al emisor. Los mensajes enviados a través de fuentes creíbles resultan convincentes. Por ejemplo la difusión de un video donde aparece Jimmy Rotterdam, campeón nacional de surf y presidente de la asociación nacional de surf de El Salvador, expresando que la playa Punta Roca en el Departamento de la Libertad es la mejor playa para practicar el surf, lógicamente reforzara la imagen de dicho destino turístico. Los factores que dan credibilidad de un fuente son:
5.1. La veteranía: La veteranía la constituye el grado de experiencia y autoridad que el comunicador tiene para apoyar el producto. Ministros de turismo, campeones de deportes extremos, científicos.
5.2. La fiabilidad: Esta se encuentra relacionada con la objetividad y la honestidad que La fuente pretende mostrar. Los amigos por ejemplo generan más confianza que los vendedores.
5.3. La capacidad para gustar: Consiste en lo atractiva que una fuente resulta para la audiencia. El público prefiere como emisor aquellas personas que tienen humor, que son abiertas, y naturales. No debe ser extraño observar que el emisor más convincente sea una persona que transmita los tres valores: veteranía, fiabilidad y capacidad de gustar.

6-La evaluación de los resultados del proceso de comunicación: 
Una vez el comunicador ha enviado el mensaje este debe evaluar en los receptores a quienes fue dirigido, esto conlleva a preguntarles si recuerdan el mensaje, cuantas veces lo vieron, de que aspectos sea recuerdan con más facilidad, que les hizo sentir el mensaje y su actitud presente y pasada hacia el producto y la compañía. Al comunicador le va interesar también evaluar el comportamiento resultante tras la recepción del mensaje: cuanta gente compro el producto, si hablo a otros del producto o si visito el establecimiento.
Rubén Enzian: Nuestro Orador Cautivo y
Gisella Altamiza: Gerente General de AZUL CORPORACIÓN
 Mg. Rubén Enzian
Director Creativo de Azul Corporación 
www.azulcorporacion.com




Educación en Japón

Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado "CambioValiente" (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe todos los paradigmas. Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo", no como japoneses.

En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia. Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de "patriotismo".Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales. ¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo! El programa de 12 años, está basado en los conceptos:

· Cero patriotismo.
· Cero materias de relleno.
· Cero tareas.
· Y solo tiene 5 materias, que son:

1. Aritmética de Negocios:
Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio.

2. Lectura:
Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana.

3. Civismo:
Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.

4. Computación:
Office, internet, redes sociales y negocios on-line.

5. Cuatro Idiomas:
Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.

¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.
  • Son expertos en uso de sus computadoras.
  • Leen 52 libros cada año.
  • Respetan la ley, la ecología y la convivencia.
  • Manejan la aritmética de negocios al dedillo.
¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?
  • Con "maestros" que siempre están haciendo huelgas, paros y marchas.
  • Chicos que saben más de los chismes de la televisión, que se saben los nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia.
  • Chicos que hablan español solo más o menos, que tienen pésima ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en "copiar" durante los exámenes.
  • Para tomarlo en cuenta.
  
Mg. Rubén Enzian. 
Director Creativo de Azul Corporación 
www.azulcorporacion.com


La importancia de la persuasión en el ámbito de la negociación.

Negociar, y negociar bien, adquiere una importancia vital para poder lograr mejores relaciones en la vida y, como consecuencia, más agradables y sólidas posiciones. Es en este contexto cuando adquieren especial importancia las habilidades y técnicas que faciliten el proceso negociador, en el sentido de que pueden ser decisivas a la hora de posibilitar la adopción de posibles acuerdos, siendo uno de estos elementos la persuasión. 

La negociación es un proceso de resolución de conflictos que trasciende en el ámbito profesional. Negociamos todos los días, en todas las facetas de nuestras vidas personales y profesionales, aunque a veces no seamos conscientes de ello. Son numerosas, a la par que variadas, las facetas de la vida en las que se puede sacar provecho de esta habilidad social, tanto en el ámbito profesional (a la hora de negociar un contrato, para motivar a nuestros empleados, etc.), como en el ámbito personal (para la educación de un hijo, para fijar las obligaciones familiares, etc). Cuando en cualquiera de estas circunstancias convergen distintos intereses o voluntades, la resolución de los posibles conflictos de intereses que puedan surgir pasan por una adecuada gestión de las relaciones personales, y es en este ámbito en el cual la “capacidad de persuadir” puede ayudar a la consecución del éxito. 

Persuadir consiste en mover a otra/s persona/s a aceptar nuestro  punto de vista de manera voluntaria o, dicho de otro modo, proponer una línea de acción a una persona y convencerla de modificar su conducta para ejecutarla.  Debe prestarse especial atención a la importancia que el término “voluntad” adquiere dentro la definición, ya que que lo distingue de otras habilidades que se confunden a menudo con la persuasión. Una de ellas es la de “influenciar”,  que es muy parecida pero que se diferencia de aquella en una ausencia total de voluntad aplicada a la acción, aspecto que define “per se” a la capacidad de persuadir. Esta diferencia entre ambos conceptos, que puede parecer sutil a simple vista pero de gran calado si se analiza en profundidad, no se limita al ámbito “conceptual”, sino que también influye considerablemente en la respuesta de las personas ante ellas.

La “persuasión” desvela fragilidad en las propias convicciones, lo que unido al hecho de que sea otra persona la que pueda cambiarlas nos hace sentir débiles y vulnerables, transmitiéndonos una cierta sensación de inquietud y rechazo. Por el contrario, la influencia es en gran medida un acto inconsciente, que nos transmite una “falsa” sensación de estar actuando en libertad. Por este motivo,  a la hora de persuadir es de vital importancia manejar con destreza el “factor psicológico”, para intentar enmascarar a los ojos de la otra persona las verdaderas intenciones que nos mueven, ya que será el cumplimiento de este objetivo el que condicione de manera decisiva la efectividad de la acción. De ahí la máxima: “Quien más persuade es quien menos interés tiene en hacerlo”.  De hecho, la mayor parte de diálogos persuasivos se cierran sin tener la certeza de haber logrado un cambio de actitud por la otra persona (característica inherente a la persuasión), siendo preciso crear un clima de honestidad y confianza que facilite la expresión de dudas, ya que a mayor distancia y miedo, más peligro de conformidad simulada. Por otro lado, si analizamos el proceso de persuadir, podríamos afirmar que con carácter general sigue una secuencia lógica de etapas, que son las siguientes:  

-Momento de confianza: Se crea un clima de apertura y empatía con la otra persona, ganándonos su confianza. Desde esta etapa deberemos ir moldeando nuestra imagen a sus ojos, demostrando seguridad en nuestros conocimientos y capacidades 
-Momento de sondeo: En esta etapa se valoran los intereses, deseos y necesidades de la otra persona en relación a nuestra voluntad. Es una etapa para escuchar y recoger información, por lo que no procede la discusión y la confrontación.  
-Momento de intercambio: Es el momento de pasar a la acción. Se presenta una propuesta, se buscan los puntos de afinidad y se orientan las preguntas para que la otra persona descubra la forma de modificar su conducta para aceptar nuestra propuesta. La clave es: 
“No me digas por que no se puede hacer, busquemos cómo hacerlo”. 

Como se observa, esta secuencia de etapas guarda cierto paralelismo con las distintas fases que se dan en todo proceso negociador. De ahí la afinidad entre ambos conceptos y la estrecha vinculación entre ambos. El entorno también condicionará a la hora de valorar las posibilidades de persuadir, en el sentido que un mensaje para ser persuasivo debe ser: emitido por una fuente creíble, para que el mensaje tenga efecto, ser competente, para que el receptor se vea obligado a procesarlo y a tomarlo en cuenta, y debe ser capaz de movilizar emociones o sentimientos que puedan transformar una actitud. 

Por este motivo, no resulta extraño aceptar que cuando esta habilidad se desarrolla en el ámbito personal (familia, amigos, etc), la configuración de estos elementos varían en relación a otros contextos (por ejemplo el profesional). El conocimiento de la otra persona, desarrollado durante muchos años de relación, aumenta la cantidad de elementos existentes para valorar su credibilidad, lo que también influirá de manera decisiva en la evaluación de la “competencia del mensaje” y de su capacidad para movilizar las emociones necesarias para el éxito de la acción. Por el contrario, en un proceso negociador llevado a cabo en el ámbito profesional, el conocimiento de la otra parte suele ser muy limitado y hay que comenzar desde el principio a moldear una imagen creíble y competente a los ojos de la otra persona. 

Es en este contexto cuando entran en juego tácticas que pueden ser de mucha utilidad, como la “respuesta evaluativa”, que consiste en estimular a la otra persona para que nos explique sus ideas, creencias, posición o dudas, dándole de esa manera una  oportunidad para explicar sus inquietudes y poder disminuir de esta manera  el efecto de negación,  posibilitando que esté más abierta al diálogo posterior. No considero conveniente tratar en este post  los distintos recursos persuasivos (identificativos, normativos y argumentativos), estrategias y otras técnicas de utilidad a la hora de persuadir, ya que hay mucha literatura al respecto.  

Sin embargo, me gustaría destacar la importancia de un elemento, sobre todos los demás, para la adecuada gestión y consecución del proceso: el factor psicológico, que será determinante, igual que lo es en diversos aspectos de la vida, para un buen manejo de una habilidad social tan útil y tan usada en el día a día. Por último, les dejo con una frase que recoge en dos líneas la importancia de la persuasión y el lugar que ocupa en la sociedad: 

 ‘La armonía consiste en la conciliación de los contrarios, y no en el aplastamiento de las diferencias’. Jean Cocteau.

 Mg. Rubén Enzian. 
Director Creativo de Azul Corporación 
www.azulcorporacion.com



jueves, 11 de octubre de 2012

Decreto Legislativo 882 del año 1996

Educación y política de estado:

La educación es la vía por la cual el individuo se desarrolla integralmente y se incorpora a la cultura a la cual pertenece, por ello su calidad interesa tanto en la construcción de la persona como de la sociedad

La educación es una función que corresponde a la sociedad en su conjunto y a cada persona en particular. Los sistemas formales son apenas una parte del proceso formativo. El Estado, en representación de la sociedad a la que pertenece, tiene la obligación de proveer lo necesario para que todos tengan acceso indiscriminado a la educación. Para ello debe considerar la financiación de la enseñanza como uno de los medios para cumplir con la distribución equitativa de la riqueza nacional. 

El propósito de brindar igualdad de oportunidades a todos obliga a que tanto las instituciones educativas públicas como las privadas impartan una educación de óptima calidad. En un país multi étnico y multi cultural como el Perú la inversión pública debe asegurar que las distintas poblaciones reciban el mejor servicio educativo teniendo en cuenta sus particulares características y condiciones

En noviembre de 1996 el ex rector de una universidad nacional Agraria y ex presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, por entonces mandatario del Estado, Alberto Fujimori,  en uso de la delegación de funciones que le hiciera el Congreso de la República, promulgó el Decreto Legislativo 882 destinado a incentivar la creación de centros educativos de todo nivel con el claro propósito de comercializar el servicio educativo. Firmaron el decreto junto con el principal responsable, el primer ministro Pandolfi y el ministro de educación Palermo. 

Alberto Fujimori
Se consumó de esta manera la campaña llevada a cabo por individuos interesados en lucrar con la educación. Fue así como la codicia quedó instalada en la educación peruana. Hasta antes del D.L. 882 existían en el Perú dos clases de universidades las públicas y las privadas, las primeras creadas por el Estado y las segundas por particulares. Unas y otras realizaban su función educativa enmarcada en normas que no permitían el lucro. Entre las privadas destacaban, y destacan, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad de Lima y la Universidad del Pacífico, todas ellas reconocidas nacional e internacionalmente por su excelente calidad académica. El nuevo dispositivo legal dio lugar a la creación de un número indiscriminado de universidades, institutos superiores y filiales que han llevado a la educación superior al caos en que actualmente se encuentra, con 92 universidades, de las cuales, 56 son privadas, 34 filiales autorizadas y más de 500 filiales clandestinas (Abril de 2009). 

Francia con una población de 63.713.926 habitantes contaba en el año 2007 con 85 universidades, nuestro país supera ese número de universidades con una población que llega ese mismo año a 28.220.764 habitantes. Similar situación se encuentra cuando se compara al Perú con España y con otros países desarrollados. Dados los altos fines de la educación superior, la creación de instituciones universitarias requiere tener en cuenta los requisitos que éstas deben cumplir para actuar en beneficio de las personas y del país. Para ello consideramos que estas instituciones deben disponer de: Estudios que demuestren la necesidad local y nacional de los profesionales que se pretenda formar. 

La actual saturación en campos como la educación y abogacía hacen innecesaria la creación de más carreras en esas disciplinas, solo como ejemplo. Personal altamente calificado capaz de cumplir con las funciones básicas de la universidad, tanto de la investigación, la docencia y la acción social, como para ejercer la organización y gestión de la institución. La preparación de docentes universitarios es una tarea compleja que requiere tiempo y dedicación por parte de la propia persona del docente y de la institución universitaria a la que pertenece. No es posible garantizar calidad en tantas universidades si no se cuenta con recursos humanos con trayectoria y acreditación suficiente. Infraestructura, equipamiento y materiales apropiados para la enseñanza de cada una de las carreras. 

A modo de ejemplo, las carreras de la salud requieren bibliotecas, laboratorios, anfiteatros y campos clínicos en centros, postas de salud y hospitales. Es imposible que las decenas de facultades de medicina, odontología, enfermería y obstetricia creadas al amparo del D.L. 882 puedan contar con dichos recursos. Un clima académico que contribuya a la formación integral de los alumnos. Instituciones creadas con fines de lucro transmitirán como fundamentales aun sin proponérselo  los valores materiales, en detrimento de la formación integral que atiende al desarrollo de la persona así como para el desarrollo y bienestar de la sociedad a la que pertenece. Una organización institucional que respete el derecho de las personas y estimule el cumplimiento de sus deberes dentro de un ambiente democrático ajeno a toda clase de discriminación. En la misma línea, deberá cumplir estrictamente con la justa promoción de los docentes y la elección democrática de sus autoridades. Recursos para cumplir con la tarea de investigación como eje sustancial de su quehacer, que debe comprometer a profesores y alumnos a lo largo de la vida universitaria. 

En un país donde hay tanto por descubrir y crear, la investigación constituye un deber de la universidad respecto del desarrollo económico, social y cultural del Perú. En una institución cuyo fin es el negocio y el correspondiente lucro, la investigación queda necesariamente fuera de lugar, desde que requiere gastos que afectarían el rendimiento económico que generalmente priorizan los “dueños de la empresa educativa” Un estudio realizado por CONCYTEC en el 2003 encontró que del total de universidades entonces existentes solo CINCO investigaban.  Recursos para cumplir con sus actividades de proyección o acción social. Estas actividades, que ponen a la universidad en contacto directo con la realidad del país, constituyen uno de sus tres pilares fundamentales, requieren de claridad ética respecto de la obligación de la institución frente a las necesidades de las poblaciones carentes de la debida atención por parte del Estado. Tratándose de actividades de extensión cultural dirigidas a la población en general, éstas requieren gastos que no reditúan beneficios económicos. 

Una “empresa educativa”, creada para producir excedentes y distribuir utilidades, carecerá de la determinación política que se requiere para cumplir con este deber institucional, vías para activar relaciones inter institucionales, tanto nacionales como internacionales. El intercambio académico es fundamental en el nivel universitario para mantener la actualización de los conocimientos. Los convenios y acuerdos facilitan el trabajo asociado y el intercambio de profesores y alumnos. La pertenencia a instituciones académicas internacionales facilita el mantenimiento de relaciones productivas. Ello es posible cuando la institución posee un prestigio reconocido por la calidad de sus graduados, su producción científica original, publicada en revistas indexadas y la solvencia ética personificada en el prestigio de sus autoridades y profesores. 

La universidad empresa puede, en razón de su poder económico, lograr contactos internacionales que, seguramente, serán con empresas similares, pero no con las instituciones de mayor prestigio, que son aquellas que operan sin fines de lucro, sean públicas o privadas. Si las cosas siguen como hasta ahora, preguntémonos, en qué manos va a caer la salud y la vida de las personas, qué arquitectos e ingenieros construirán las casas y edificios para que no se desplomen al menor temblor, qué ingenieros construirán el sistema vial que contribuya a la integración territorial de la Nación, qué abogados defenderán a los necesitados de justicia, qué magistrados administrarán justicia sin dejarse manipular por el poder político o económico, qué economistas conducirán el desarrollo del país, qué maestros formarán a las futuras generaciones, o ¿qué políticos habrán de encausar el progreso del país? 

Es claro que no contamos con un exceso de profesionales altamente calificados en las distintas ramas del saber y de la acción profesional, ¿qué será de la nación si esta condición se agrava con la aparición de miles de profesionales incompetentes y carentes de la debida formación ética? Por todo ello, crear una universidad requiere un alto sentido de responsabilidad frente a la Sociedad y al Estado. Tal responsabilidad tiene claros fundamentos éticos y morales que no pueden ser soslayados. 

En el Congreso de la República la ex ministra de educación Mercedes Cabanillas ha presentado el proyecto de ley N° 2340/2007-CR “para suspender temporalmente la creación de nuevas universidades privadas con la finalidad de proteger a la juventud peruana que con entusiasmo y sacrificio asiste a centros superiores que no tienen la infraestructura adecuada, recibe una educación de baja calidad y, luego de su titulación, sufre para encontrar trabajo porque su mala formación no le permite competir con profesionales egresados de universidades con reconocido prestigio académico”. Si bien el proyecto de la congresista Cabanillas cumple como medida de emergencia, no alcanza a solucionar el problema a largo plazo, comenzando porque deja para más tarde la evaluación de las creadas bajo la sombra del D.L.882, sin modificar su condición de empresas con fines de comercialización sostenida por la estructura del negocio. 

Por otra parte, se ha visto que instituciones destinadas a regular la educación superior como es el CONAFU, ven desautorizadas sus resoluciones mediante acciones de amparo, que los jueces fácilmente admiten ateniéndose exclusivamente a los aspectos literales y formales, haciendo caso omiso al daño que están ocasionando a la educación peruana. 

Es así como una sola empresa ha diseminados filiales por todo el territorio nacional, abusando, entre otras cosas, de la llamada educación a distancia. Frente a tan desastrosa realidad, y en la búsqueda de soluciones creemos necesario, por una parte, derogar el DL. 882 y por la otra, plantear la urgencia de elaborar una nueva ley universitaria que corresponda a los principios éticos antes señalados. Esperemos la aprobación o derogación  de la nueva ley universitaria que se esta debatiendo actualmente en el congreso de la república (2014).

  Mg. Rubén Enzian. 
Director Creativo de Azul Corporación 
www.azulcorporacion.com