lunes, 20 de febrero de 2012

Es preferible copiar que memorizar por León Trahtemberg

Es muy interesante la frase que inicia el educador León Trahtemberg autor intelectual de este ensayo:  “Los reyes de la copia son aquellos profesores que recitan año a año y sección tras sección la misma clase tomada de sus libros o apuntes.”
Educador León Trahtemberg 
Hay profesores que aplican una educación memorística y transcriben lo que dicen los libros y ahora más aun el internet. Los trabajos dejados a los alumnos son respondidos de la misma manera por ellos transcribiendo de los libros e internet. Sin realizar antes un análisis previo. Piensan que los alumnos tienen un disco duro donde tienen que memorizarlo todo.

Él autor nos plantea una solución para los exámenes: No le hagan preguntas que se puedan contestar copiando. 

-Pero hay que preguntarnos ¿Por qué se copia el alumno?
-Porque se puede aprobar copiando.
-Porque no entendió lo que el maestro enseño.
-Por inseguridad. El profesor no valora sus ideas, no se atreverá a decir lo que piensa.
-Si los alumnos se sienten desperdiciados porque no se les exige pensar.

¿Quieren hablar de pedagogía moderna, de reforma educativa, del desarrollo de la creatividad y del espíritu crítico e innovador?

Esta pregunta se inicia con el buen maestro que es aquel que nunca hace dos clases iguales, porque no hay dos alumnos ni grupos iguales. Si un maestro no es capaz de adecuar su enseñanza a cada grupo diferente, es porque asume que todos los alumnos son iguales, es decir, no existen como individualidades.


Mg. Rubén Enzian. 
Director Creativo de Azul Corporación 


www.azulcorporacion.com





7 comentarios:

  1. Por mucho tiempo se nos ha enseñado que la copia, como forma de aprobar en los estudios, esuna actitud mediocre y cegadora, mas León T. es quien señala las incoherencias y contradicciones de muchos profesores que la condenan, quienes nunca se han puesto en contra de la memorización. Semejante escena se repite interminablemente en muchos de los salones de clases, que en realidad, resulta como darle una silla de ruedas a quien puede caminar.

    El esnayo esta declarando una serie de verdades sobre nuestra educacion, ya que con los alcances que nos da sobre los paradigmas educativos, podemos medir las consecuencias de estos actos, como el engrandecimiento de la pereza e inercia del docente y alumno que nunca hacen algo nuevo. Podemos verificar que muchos alumnos prefieren repetir la informacion obtenida antes de analizar y formular nuevos pensamientos, y parece anecdótico, que hay estudiantes de Toulouse Lautrec que se cierran a la creatividad e innovación por mera pereza de pensar. Y son estos hábitos los que configuran nuestra forma de estudio, y luego, nuestra vida profesional.

    Sin embargo, muchos alumnos ni siquiera nos detenemos a pensar qué es lo que hace a un docente bueno, actualizado, innovador; diferenciandose de uno anticuado, revejido, repetitivo; sólo decimos que uno es "mas chevere que otro". Ahora veo cuan importante es que los mismos alumnos nos mantengamos actualizados, todos deberiamos entender que "el buen maestro es aquel que nunca hace dos clases iguales, porque no hay dos alumnos ni grupos iguales

    ResponderEliminar
  2. Me parece un buen punto y algo real. Creo que si mas profesores vieran la ensenanza de esa manera, no existira en el alumnado a necesidad de copiar.

    Mary M-Q

    ResponderEliminar
  3. Opinion sobre el ensayo

    Por mucho tiempo se nos ha enseñado que la copia, como forma de aprobar en los estudios, esuna actitud mediocre y cegadora, mas León T. es quien señala las incoherencias y contradicciones de muchos profesores que la condenan, quienes nunca se han puesto en contra de la memorización. Semejante escena se repite interminablemente en muchos de los salones de clases, que en realidad, resulta como darle una silla de ruedas a quien puede caminar. El esnayo esta declarando una serie de verdades sobre nuestra educacion, ya que con los alcances que nos da sobre los paradigmas educativos, podemos medir las consecuencias de estos actos, como el engrandecimiento de la pereza e inercia del docente y alumno que nunca hacen algo nuevo. Podemos verificar que muchos alumnos prefieren repetir la informacion obtenida antes de analizar y formular nuevos pensamientos, y parece anecdótico, que hay estudiantes de Toulouse Lautrec que se cierran a la creatividad e innovación por mera pereza de pensar.Y son estos hábitos los que configuran nuestra forma de estudio, y luego, nuestra vida profesional.

    Sin embargo, muchos alumnos ni siquiera nos detenemos a pensar qué es lo que hace a un docente bueno, actualizado, innovador; diferenciandose de uno anticuado, revejido, repetitivo; sólo decimos que uno es "mas chevere que otro". Ahora veo cuan importante es que los mismos alumnos nos mantengamos actualizados, todos deberiamos entender que "el buen maestro es aquel que nunca hace dos clases iguales, porque no hay dos alumnos ni grupos iguales"

    Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Daniel:

    Es importar entender la esencia de esta lectura. Hay que aprender, desaprender y reaprender.

    ResponderEliminar
  5. Coincido con usted profesor porque usted establece la jerarquía DEL CONCEPTO frente a la memorización repetitiva que es común actualmente por el fácil acceso de la tecnología informática. Consecuentemente profesores y alumnos debemos tener claramente establecido que lo prevalente es tener el concepto de las cosas y con criterios personales definir sus probables aplicaciones. A mayor abundamiento conjuntamente la prevalencia conceptual también tener mucho sentido PRAGMÁTICO es decir que los alumnos tengamos la capacidad de medir el efecto útil de las cosas.

    Jeanine Aguirre

    ResponderEliminar
  6. Esta lectura es realmente interesante, en estos tiempos los alumnos toman como mejor opción el copiar para No desaprobar pero es ahí donde se hacen un daño ya que no se aprende nada y en el entorno que se vive No va servir No saber, ya que si se quiere triunfar y ser más competitivo en el mercado y obtener un trabajo con un salario deseado solo se obtiene a base de esfuerzos constantes.

    ResponderEliminar