Actualmente los avances tecnológicos en nuestra comunidad,
nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida
cotidiana nos hace la vida más fácil y sencilla.
Sin embargo
en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día no tienen
los conocimientos y recursos necesarios para integrar la tecnología en el
ambiente del aprendizaje. El potencial tan grande que ofrece la tecnología para
educar, aprender y su uso adecuado ayuda a los estudiantes a adquirir las
habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el
conocimiento tecnológico y visual.
Entonces nos
preguntamos ¿Cómo integrar la tecnología y el currículo de manera
efectiva? Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple
uso de la computadora y su software. Para que la integración con el currículo
sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar
el proceso de aprendizaje además apoyar cuatro conceptos claves de la
enseñanza:
- Participación activa por parte del estudiante,
- Interacción de manera frecuente entre el maestro
y el estudiante,
- Participación y colaboración en grupo y
- Conexión con el mundo real.
La
integración de la tecnología de manera eficaz se logra si se tienen en cuenta
estos pasos, ya que:
- Llega a formar parte del proceso rutinario de la
clase,
- Los estudiantes se sienten cómodos usándola y
- Apoya los referentes educativos del currículo.
Muchos
maestros piensan que los proyectos de aprendizaje usando tecnología son lo
mejor y lo máximo. No es menos cierto que el aprender mediante proyectos que
facilitan el uso de diversas formas de tecnología le permiten al estudiante
desafiar su conocimiento intelectual mientras que proporcionan una imagen más
realista del proyecto; pero seleccionar el tipo de tecnología más adecuada para
cada proyecto es tarea fundamental del maestro.
Uno de estos avances tecnológicos en la
educación es el conocimiento y aplicación de los programas
educativos audiovisuales, así lograremos, una “Clase Activa Integrada”, los
estudiantes adquieren diferentes habilidades para resolver problemas, analizar
ideas, preguntas, para sintetizar información etc, mientras trabajan en grupos
o independientemente. La clase se facilita con el aprendizaje
colaborativo, la interacción entre el maestro y los estudiantes y el entusiasmo
por participar en clase.
Es por eso, que hay una gran oportunidad de trabajo para los comunicadores
audiovisuales, ayudar a que se haga una mejor educación a través de la tele
educación o proyección de programas audiovisuales educativos.
Mg. Rubén Enzian.
Director Creativo de Azul Corporación
www.azulcorporacion.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario